Coelba (BA) está participando del desarrollo de un sensor inteligente que monitoriza eventos en la línea de distribución. Ejecutado a través del Programa de Investigación & Desarrollo de Agencia Nacional de Energía Eléctrica, el equipo está siendo hecho en asociación con los Institutos Lactec y la fabricante Tecsys, consumiendo inversiones de R$ 7 millones. Tiene capacidad de medir la corriente de cada fase en un alimentador, registra todas las perturbaciones que ocurren en un punto.
De acuerdo con José Antonio Brito, gerente corporativo de I&D del Grupo Neoenergia, el sensor consigue hacer una monitorización que permite el envío de informaciones en tiempo real sobre anormalidades, como una caída de ramos de árbol. “Él monitoriza y verifica si hay anormalidad. Habiendo anormalidad, lo mismo manda esta información para un centro de control que acciona un equipo para hacer el mantenimiento en la red de distribución, explica.
El gerente del proyecto, Francisco Santana, informa que antes de la instalación del sensor, el tiempo de atención estaba alrededor de cuatro horas. Después de su instalación fue reducido para 12 minutos. De acuerdo con él, la caída ocurrió porque el sensor envía la información directamente para el centro de consumidor, sin tener la necesidad de algún consumidor hacer una reclamación. “Hemos atendido eventos con ninguna reclamación, no ha habido nadie llamando a Coelba entre el evento y el mantenimiento”. Esta reducción en el tiempo de atención puede impactar positivamente en DEC y en el FEC de la concesionaria, los indicadores de calidad del suministro.
El sensor inteligente posee aún otras aplicaciones que serán mejoradas para un proyecto mayor de redes inteligentes. Santana explica que el sensor también será usado para balance de carga en el sistema, como por ejemplo, verificar si hay algún desvío de carga o facilitar la identificación del tipo de defecto en la red. De acuerdo con él, los equipos actuales informan el defecto, pero no lo especifica. “Dependiendo del defecto, es posible accionar equipos más o menos equipadas o más rápidas o menos rápidas”, observa Brito.
La iniciativa de dotar la red con sensores inteligentes debe ser utilizada en otras distribuidoras del grupo, en Cosern (RN) y Celpe (PE). En Coelba, ya son 400 sensores instalados. Brito resalta que los sensores hacen parte de una amplia inversión hecha por Coelba que tiene por objetivo mejorar la calidad en el suministro, con llaves telecomandadas y nuevos alimentadores. Y analizará cual solución mejor se aplica a los consumidores. Entre otros proyectos que la concesionaria está involucrada, Brito menciona un transformador inteligente, dotado de autoprotección, que también tiene na función de balance de energía en la red de baja tensión.
Otro aspecto positivo de los sensores que Brito enfatiza es que Tecsys, el asociado industrial en el proyecto, ya está fabricando y presentando el producto para otras distribuidoras del país, como AES Eletropaulo (SP) y Copel (PR), fortaleciendo el producto nacional. “Uno de los objetivos en la propia Aneel como en la ley que creó el programa de I&D es desarrollar la tecnología nacional. Esto nosotros conseguimos con mucho éxito”, concluye.
Tecsys do Brasil © 2017 • Todos los derechos reservados
Hable con nosotros: +55-12-3797-8800