tecsysbrasil@tecsysbrasil.com.br

+55 (12) 3797-8800

Tecnología que monitoriza red eléctrica empieza comercialización nacional

Cien unidades al mes del sensor inteligente. Esta es la producción mínima que la fabricante de productos electrónicos Tecsys do Brasil Industrial, ubicada en São José dos Campos (SP), hará, en 2016, para atención de las concesionarias de energía preocupadas en monitorizar con mayor eficiencia sus redes de distribución.

El equipo es un desarrollo de los investigadores de Paraná de los Institutos Lactec, en asociación con las empresas Sygma Tecnologia y la división Smart Power de Tecsys, y la concesionaria de energía de Bahia, Coelba, perteneciente al Grupo Neoenergia.

Industrializado por Tecsys Smart Power, la entrada del producto en el mercado es hecha después de la conclusión del proyecto de investigación y de la validación de la solución en campo, en la provincia de Bahia, entre los años de 2011 y 2014. Desde 2015, los equipos empezaron poco a poco a integrarse a red de distribución de Bahia. La mayor prueba fue realizada en el año pasado, durante el Carnaval de Salvador, en que conjuntos de equipos hicieron la monitorización de la calidad y continuidad del suministro de energía y ayudaran en la corrección de problemas de manera rápida y eficiente, garantizando el suceso del evento. Hoy ya son alrededor de 400 sistemas instalados en el Grupo Neoenergia. Con la apertura al mercado nacional, 40 unidades están listas para entrega a la concesionaria Elektro y otras siguen para homologación de otras empresas en las regiones Sur y Sudeste.

"En los dos últimos años, fue posible promover mejoras en el producto, llegando a reducir en dos horas, en algunos casos, el tiempo de DEC [duración de la interrupción por unidad consumidora], que es uno de los indicadores de estándares de calidad de energía que deben ser presentados por las concesionarias a Aneel”, comenta el director comercial de Tecsys Smart Power, Hugo Moura. De acuerdo con Moura, esta reducción de tiempo de atención comprende desde el accionamiento de los equipos hasta la conclusión de la atención, que pasó de horas para minutos. Esto es debido a la agilidad con que la central es avisada de un error – sin que sea necesario que el consumidor póngase en contacto con la concesionaria – y la precisión de localización para la rápida atención de los equipos. Sin la instalación de este sistema, es necesario hacer una inspección en la red punto por punto hasta que el problema sea localizado, sea transformadores dañificados, aperturas de fusibles, problemas en llaves seccionadoras, caída de postes y hasta mismo el rompimiento de cables.

Además de la función de monitorización on-line con hasta 18 parámetros, esta solución posee aún otras funcionalidades que auxilian la concesionaria en tomar la decisión.

El sensor inteligente posee una plataforma amigable y es ideal para instalación en redes de media tensión de 13,8 hasta 34,5 kV siendo compuesto por: sensores, que son instalados en las tres fases de la red; y una central remota, que recibe las informaciones en tiempo real y envía para la central de control de la concesionaria. La instalación de los equipos puede ser hecha con equipos leves, con el uso de escaleras o pértigas de maniobra, y no demanda interrupción en el suministro de energía.

Para el gerente comercial de los Institutos Lactec, Carlos Eduardo Ribas, la tecnología es más una conquista frente al mercado, una vez que la investigación no se restringió al laboratorio. "Es más un producto de los Institutos Lactec que llega al mercado con participación de una industria y una concesionaria de energía”, comenta Ribas. "Esta es un cambio de comportamiento positivo que tenemos observado en los últimos años, pues la inversión en investigación y desarrollo (I&D) ha dejado de ser visto sólo como obligatorio, pasando a cobrar mayores resultados prácticos”, concluye.

"Es importante considerar que el sensor está siendo usado no apenas con el objetivo por lo cual fue creado, pero atiende a otras necesidades”, comenta el director técnico de Tecsys Smart Power, Jose Carlos Argolo. "El sensor inteligente ya ayudó en la investigación de un error que estaba ocurriendo en instalaciones comerciales y no en la red eléctrica y auxilió en la monitorización de redes después de un gran vendaval que deshabilitó una subestación de energía temporalmente”, concluye Argolo.

Para las concesionarias que deseen adquirir el producto, los contactos son Ingeniero José Carlos Argolo argolo@tecsysbrasil.com.br o Hugo Moura mourah@tecsysbrasil.com.br Teléfono: 55 (12) 3797-8800.

Fuente: ABINEE

Tecsys do Brasil © 2017 • Todos los derechos reservados

Hable con nosotros: +55-12-3797-8800

Política de privacidad